Si leer o leer más es uno de tus propósitos, aprovecha estos días de vacaciones para sumergirte en alguna apasionante lectura o para seleccionar tu próximo libro.
¡A continuación de damos algunas ideas!
Siempre el mismo día, de David Nicholls
A pesar de que la adaptación cinematográfica de este título, protagonizada por Anne Hathaway, sea quizás más conocida, pensamos que es una auténtica delicia y una forma de contar una historia de amor muy diferente.
Conoceremos a Emma y a Dexter a través de sus quinces de julio, el mismo día a lo largo de casi veinte años, con sus idas, sus venidas y una serie de personajes secundarios que enriquecen una trama que, más que de amor, habla de amistad y de cómo el paso de los años va cambiando nuestros ideales y objetivos.
Candela, de Juan del Val (Premio Primavera de Novela 2019)
«Tengo estrías, celulitis y una perra fea que se llama Chelo. Al principio era bonita, pero cuando creció se le ensanchó el culo. Lo mismo que me pasó a mí, salvando las distancias…».
Candela es una mujer de cuarenta y pocos años con una vida normal, acostumbrada a la soledad, enormemente observadora y con un ácido sentido del humor. Sus días transcurren sin grandes sobresaltos mientras trabaja de camarera en el bar que regenta junto a su abuela y a su madre tuerta. Un bar de barrio por el que, a través de sus clientes, pasa la vida entera. Candela deberá alumbrar cualquier penumbra, incluso esa que vuelve desde el pasado que creía olvidado.
Juan del Val construye, con una veracidad descarnada y un sentido del humor en ocasiones desternillante, el retrato de una mujer única.
Tampoco pido tanto, de Megan Mawell
Carol trabaja como bailarina en distintos espectáculos, aunque su sueño es volver a ejercer de tripulante de cabina de pasajeros, y la oportunidad se le presenta en la compañía High Drogo. Daryl es comandante y viaja por todo el mundo pilotando aviones de dicha compañía. Ambos se conocen a través de Lola, hermana de Daryl y amiga de Carol. Y, aunque se atraen, y los dos están abiertos a disfrutar del sexo sin tapujos, intentan no acercarse más de lo debido, pues no quieren causarle problemas a Lola.
Sin embargo, todo cambia cuando el corazón puede a la razón. Incapaces de resistirse a la atracción que sienten el uno por el otro, deciden al fin disfrutar de las oportunidades, de la vida y del placer. Sexo telefónico, tántrico, tradicional, tríos, dogging… y todo cuanto puedas imaginar. Con Tampoco pido tanto, Megan Maxwell nos adentra en un sinfín de posibilidades para disfrutar de las relaciones íntimas. ¿Te la vas a perder?
El caso de las japonesas muertas, de Antonio Mercero
Una historia muy original con unos personajes inolvidables. Así es la segunda parte de la saga escrita por Antonio Mercero y protagonizada por la singular Sofía Luna, investigadora transexual de la Brigada de Homicidios.
Tras el 'El final del hombre' (Alfaguara, 2018), la protagonista se reincorpora a su trabajo, después del cambio de sexo, dispuesta a lidiar con una comunidad reacia a los nuevos tiempos mientras se enfrenta a un complicado asesino en serie que escoge a sus víctimas dentro de los viajes turísticos organizados. Para adictos a la novela negra.
Primero de poeta, de Patricia Benito
Como se desprende del título, no se trata de otra novela sino de poesía. Tanto si te gusta este género como si no lo has probado, puede ser una manera excelente para engancharnos a la lectura en este 2020.
Es una recopilación de versos desgarrados, de amor, de dolor y de sentimientos a flor de piel. Poesía moderna, con lenguaje directo y que propicia una lectura ágil de la que es imposible desengancharse hasta llegar al verso final.
Ciudad de mujeres, de Elizabeth Gilbert
Una novela de mujeres para mujeres con un potente mensaje sobre la realización personal y la felicidad. La autora de 'Come, bebe, reza y ama' regresa con una deliciosa novela llena de glamour, humor y pasión por la vida.
Los días en Nueva York son de todo menos aburridos a pesar de la guerra. En esta ciudad de mujeres Vivian y sus amigas buscan ser libres y beberse la vida hasta la última gota. Pero Vivian también descubrirá que le quedan lecciones que aprender y amargos errores que cometer, y que para vivir la vida que de verdad desea tendrá que reinventarse a cada paso.
Conquistar el cielo, de Paolo Giordano
Tras ganar en 2008 el Premio Strega con 'La soledad de los números primos', una primera novela que se convirtió de inmediato en un fenómeno de ventas y crítica en todo el mundo, Giordano vuelve a abordar en 'Conquistar el cielo' los ideales de la juventud y las vicisitudes de la pasión a través de la vida de cuatro jóvenes a lo largo de veinte años.
Una novela que se te engancha por dentro y que no puedes dejar de leer hasta llegar al final.
La chica salvaje, de Delia Owens
El libro más vendido en Estados Unidos en la primera mitad de este año y que suma ya cuatro millones de ejemplares vendidos. De hecho, es el único en superar Becoming, las memorias de Michelle Obama.
'La chica salvaje' transcurre en un pequeño pueblo de Carolina del Norte y cuenta la historia de una joven llamada Kya Clark, que crece sola en las marismas tras ser abandonada por su familia. Su solitaria vida se complica cuando aparece un hombre asesinado, y la acusan del crimen.
Es una oda exquisita al mundo natural, una historia apasionante sobre la madurez y un sorprendente relato policíaco cuyo giro final deja sin aliento.
La hija del relojero, de Kate Morton
En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas, guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe, viaja a Birchwood Manor, una casa de campo en Berkshire. Tienen un plan: vivir los siguientes meses recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una mujer ha muerto de un disparo y otra ha desaparecido, se ha extraviado una joya de valor incalculable y la vida de Edward Radcliffe se ha desmoronado.
Narrada por varias voces a lo largo del tiempo, 'La hija del relojero' es una reflexión sobre el arte, la verdad y la belleza, el amor y las pérdidas, una historia que fluye desde la Inglaterra bohemia del siglo XIX hasta el Londres actual.
La sombra del miedo, de Ragnar Jonasson
No hay crimen más atroz que aquel que no lo parece. Ni asesino más temible que el que te saluda cada mañana. El primer caso del joven policía Ari Thór.
La sombra del miedo es la apasionante primera entrega de la pentalogía Islandia Negra. «Una lectura obligatoria» (New York Post), "atmosférica y deslumbrante" (The New York Times), que ha seducido a un millón de lectores en todo el mundo. "Mantendrá al lector atrapado hasta el final", (Library Journal).
Pensar rápido, pensar despacio, de Daniel Kahneman
Apasionante recorrido por el funcionamiento de la mente de la mano del padre de la psicología conductista y premio Nobel de Economía en 2002.
En este éxito internacional, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos. El sistema 1 es rápido, intuitivo y emocional, mientras que el sistema 2 es más lento, deliberativo y lógico.
Kahneman expone la extraordinaria capacidad (y también los errores y los sesgos) del pensamiento rápido, y revela la duradera influencia de las impresiones intuitivas sobre nuestro pensamiento y nuestra conducta.
El impacto de la aversión a la pérdida y el exceso de confianza en las estrategias empresariales, la dificultad de predecir lo que nos hará felices en el futuro, el reto de enmarcar adecuadamente los riesgos en el trabajo y en el hogar, el profundo efecto de los sesgos cognitivos sobre todo lo que hacemos, desde jugar en la Bolsa hasta planificar las vacaciones; todo esto solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas a la hora de formular nuestros juicios y decisiones.
Esperamos haberte inspirado, ¡buena lectura!
CONTIGO, PARA QUE SIGAS TU FLOW
Equipo Flowher