Todas hemos oído hablar de las bolas chinas como elemento de placer y quizás os suene que a veces se utilizan como tratamiento para la musculatura del suelo pélvico. En este caso, nos centraremos en los efectos terapéuticos.
Leer más sobre el suelo pélvico y por qué es bueno ejercitarlo
¿Qué son las bolas chinas?
Las bolas chinas consisten en unas bolas sujetas entre ellas mediante un hilo o cordón. Estas bolas a su vez, tienen una bola interna más pequeña. Con el movimiento, las bolas del interior golpean las paredes externas estimulando así la musculatura que las sujeta.
Existe una gran variedad de bolas en el mercado (una única esfera, dos esferas conectadas entre sí con vibración por control remoto…) pero lo que hay que tener en cuenta a la hora de escogerlas es el material con el que están hechas y el peso.
Hoy en día, existen marcas especializadas para su uso terapéutico, que fabrican con materiales específicos para respetar al máximo la zona íntima y con pesos especialmente pensados para cada necesidad.
¿Qué efectos tienen?
Para empezar, vamos a explicar la diferencia entre fuerza muscular y tono muscular.
Como todos los músculos del cuerpo, la musculatura del suelo pélvico tiene dos tipos de fibras: fibras tónicas y fibras fásicas.
Las fibras tónicas son fibras de contracción lenta, involuntaria y muy resistente. Son las encargadas de mantener el tono muscular.
La fibras fásicas son fibras de contracción voluntaria, rápida y potente. Son las encargadas de generar fuerza.
Para que nos entendamos, el tono es el estado del músculo en reposo que se encargará de que las vísceras estén sujetas en su sitio y los esfínteres se mantengan cerrados en reposo y en momentos de aumento de presión intraabdominal (como cuando tosemos, nos reímos o cuando cargamos peso).
La fuerza, en cambio, es la contracción que podemos hacer voluntariamente.
La musculatura del suelo pélvico debería tener un buen tono que lo mantenga sujeto y cerrado, y una buena fuerza (para casos de emergencia).
Todas tenemos claro que para trabajar la fuerza, como en cualquier músculo del cuerpo, hay que ejercitarlo, haciendo contracciones del mismo para entrenarlo (por ejemplo, con ejercicios de Kegel), pero…si el tono no se controla de forma voluntaria haciendo contracciones ¿cómo lo podemos mejorar?
Aquí es donde se recomienda el uso de bolas chinas para ayudar a recuperar la pérdida de tono.
Al igual que otros dispositivos, métodos o terapias, las bolas chinas no valen para todas las mujeres ni para todas en el mismo momento. Cada lesión de suelo pélvico es distinta en cada mujer por lo que, antes de todo, siempre será mejor consultar a un profesional que evalúe las necesidades y nos aconseje las indicaciones a seguir.
¿Cuándo se usan las bolas chinas?
- Si estás planeando quedarte embarazada
- Con la llegada de la menopausia
- Tras uno o varios partos
- Estreñimiento crónico
- En caso de sobrepeso u obesidad
- Si practicas deportes de impacto o deportes hiperpresivos
¿Cómo utilizarlas?
- En el momento de escoger las bolas chinas, encontraremos que hay distintos tamaños y pesos. El diámetro suele ser de unos 35 mm y el peso puede variar mucho según la marca y el modelo, por esta razón siempre es mejor hacer una valoración previa de fisioterapia, para saber qué carga es la más indicada para cada una y adaptar la intensidad de trabajo del músculo.
- Una vez tengamos las bolas que necesitamos, éstas se aplican fácilmente del mismo modo que colocaríamos un tampón. Quedará un hilo al alcance para poder retirarlas.
- El primer día, el tiempo de utilización será de 15 minutos, de esta manera sabremos si nuestro suelo pélvico está preparado para aguantar el peso escogido. Con dos veces por semana para empezar, será suficiente. En caso de que se aguanten sin problema, iremos aumentado el peso y tamaño progresivamente, sin superar las dos horas, para evitar aumentar demasiado el tono muscular.
- Así pues, la función de las bolas chinas es tonificar la musculatura del suelo pélvico, es decir, que cuando la colocamos, la musculatura se ejercita sin más necesidad que el movimiento de nuestro cuerpo. Sin embargo, también puedes realizar ejercicios de Kegel con ellas. Para ello, deberás colocar la bola un poco más hacia el exterior, tirando del hilo hasta que notes resistencia y, manteniéndola en esta posición, hacer las contracciones manteniendo el tiempo de recuperación entre una y otra.
¿Has empezado a cuidarte de forma natural durante tu menstruación? Prueba los tampones, compresas y salvaslips Flowher, te gustarán 👉 Crea tu caja
Te recomendamos dos videos, el primero para saber cómo realizar ejercicios de Kegel y el segundo para que resuelvas todas tus dudas respecto al uso de las bolas chinas.
Anímate a intentarlo, es tan importante sentirse bien por fuera como por dentro! Y si te surgen dudas, consulta con tu fisioterapeuta!
- Adriana (equipo Fisioh) y equipo Flowher
Si te ha gustado, ¡compártelo!